martes, abril 01, 2025

ASUNTOS PENDIENTES (ROZALÉN/ABEL PINTOS)

Miré dentro y pensé, que algo debe cambiar
no puedo caminar con rencor en la piel y en los ojos la sal
 confiar otra vez, en la humanidad
disfrutar de tus besos, oler en tus manos toda tu bondad

Lo cierto es me hiciste mal
lloré ríos, bebí crueldad
me equivoqué, no supe amar
quiero aprender, andar en la verdad

Encontrar la razón, de las horas perdidas
entender el perdón como un gesto de amor para toda la vida
aceptar que hoy es hoy y que ayer fue pasado
que aprender a vivir es saber descubrir que el futuro está actuando

Olvidar el dolor, de palabras hirientes
y cambiar la razón ojos que no te ven corazón que te siente
entregarme a la luz, cuando llegue el momento
y buscarte en mi alma, encontrarte, saber
y sentir que no tengo
asuntos pendientes, asuntos pendientes
asuntos pendientes, asuntos pendientes

No quiero que me duelas más
ni esperar nunca nada de ti
quererte así sin disfrazar
dejando a un lado el mal que viví

Encontrar la razón, de las horas perdidas
entender el perdón como un gesto de amor para toda la vida
aceptar que hoy es hoy y que ayer fue pasado
que aprender a vivir es saber descubrir que el futuro está actuando

Olvidar el dolor, de palabras hirientes
y cambiar la razón ojos que no te ven corazón que te siente
entregarme a la luz, cuando llegue el momento
y buscarte en mi alma, encontrarte, saber
y sentir que no tengo
asuntos pendientes, asuntos pendientes
asuntos pendientes, asuntos pendientes.

POLI DÍAZ COMENTA;
Tanto la letra y la música, como la puesta en escena de la interpretación (con un ritmo vivo y alegre, con instrumentación muy favorable…), son una “celebración”… La canción habla del pasado sí, como espacio habitado por el sufrimiento (rencor en la piel, ojos con sal, lloré ríos, bebí crueldad, dolor, palabras hirientes, incluso pasar de los refranes tópicos <”ojos que no ven, corazón que no siente”> a un nuevo lenguaje: <ojos que no ven, corazón que te siente>), pero sobre todo la canción celebra el perdón, la acogida, el futuro (algo debe cambiar, quiero aprender, andar en la verdad, disfrutar de tus besos, oler en tus manos toda tu bondad…). Muy insistentemente utiliza el verbo “olvidar”, como esa especie de “llave” que cierra el pasado y abre la vida hacia un nuevo horizonte, que es el paso del resentimiento a la confianza en la humanidad.
La misma autora ha tratado este tema (con otros matices y variantes) en otras canciones suyas (por ejemplo “Vuelves” (2017) o con colaboraciones en canciones de otros (por ejemplo “Pedir perdón” con Javier Maroto (2017), pero en ninguna con esta viveza y sutileza.