miércoles, abril 02, 2025

Médicos "camellos"

Juan Gérvas, médico general rural jubilado, Equipo CESCA, Madrid, España jjgervas@gmail.com www.equipocesca.org @JuanGrvas
Mercedes Pérez-Fernández, Especialista en Medicina Interna, médico general jubilada, Equipo CESCA, Madrid, España. mpf1945@gmail.com

"A world free of pain"

"Un mundo libre de dolor"
Con tapentadol de Grünenthal.
Vale la pena estudiar el caso de América Latina, como en todos sitios, "key opinion leaders" y sociedades "científicas" al servicio del negocio

Los médicos como "camellos"

2015
Se diría que la sociedad está haciendo de la medicina una nueva religión en la que sus sacerdotes, los médicos, recurren al opio (los fármacos) para combatir todo tipo de dolencias, desde las del cuerpo a las del ánimo.
Los excesos de los Días sin Dolor, de las Unidades del Dolor, de las sociedades científicas del dolor y de las industrias que las amamantan traen una epidemia de adicción y muerte por opiodes. Es dolosa la promoción alegre e irresponsable de opiáceos para todo dolor y circunstancia, y para siempre..
https://web.archive.org/web/20160928145723/http://www.actasanitaria.com/literalmente-la-medicina-es-el-opio-del-pueblo/

Camellos con bata blanca
Estados Unidos. Médicos e industria farmacéutica crearon la epidemia de opioides que ha provocado la muerte de más de 200.000 personas desde 1999 hasta 2016.
[Y en los años 2020, 100.000 muertos cada año]
https://amp.elperiodico.com/es/cuaderno/20171111/camellos-bata-blanca-6413483


2011-2021. Estados Unidos. Casi medio millón de muertes por opiodes. Edad media 39 años. El 69,7%, varones
https://jamanetwork.com/journals/jamanetworkopen/fullarticle/2807054?linkId=223779235

2019
Más pagos a médicos (de propaganda de opiodes), más recetas hechas y más muertes por opiodes
https://jamanetwork.com/journals/jamanetworkopen/fullarticle/2720914?guestAccessKey=630f38c9-ac45-406f-8764-b04eef425ce7

2021
En España la realidad es tan brutal que sólo se soporta con drogas. Los médicos como camellos, las industrias como traficantes y la población como consumidora. Los políticos, aprovechados. Es el país del mundo con mayor consumo legal de benzodiacepinas.
https://www.elconfidencial.com/espana/2021-04-30/consumo-medicamentos-ansiedad_3055984/

2023
España «Estamos empleando estos medicamentos para tratar problemas sociales, lo cual resulta absurdo. La soledad, el abandono o la pobreza no pueden resolverse con medicamentos»
https://www.mdpi.com/1999-4923/14/2/237
https://www.elperiodicoextremadura.com/extremadura/2023/12/03/extremadura-supera-millon-recetas-farmacos-95355082.html

2025

La corrupción para la promoción de medicamentos. Financiar y becar a médicos: así Grünenthal vende más opioides en América Latina
La farmacéutica alemana ha visto un crecimiento vertiginoso en sus productos con opioides en la región, especialmente el tapentadol. Ese boom ha venido acompañado por el desembolso de fondos para asociaciones médicas, publicaciones y programas educativos enfocados en ampliar el
uso de opioides en el tratamiento del dolor.
https://www.elespectador.com/salud/financiar-y-becar-a-medicos-la-estrategia-de-la-farmaceutica-grunenthal-para-vender-mas-opioides-en-america-latina/



martes, abril 01, 2025

Sobre la cancelación de Georgina Orellano en el Foro ESPAL 2025

Eugenio A. Rodríguez

Cancelar a Georgina Orellano en el ESPAL, por el poder de ciertas presiones, no me parece bien. 

Lo que se puede decir y lo que no se puede decir en la sociedad actual, es cosa que me sorprende. Hay temas cancelados. Con cinismo lo dijo una vez el periodista M. A. Aguilar: "Yo, aquí en Tele5, no hablo mal de Berlusconi". A mí mismo me llegaron críticas brutales por decir que había materias en que (me refería al plan hidrológico nacional) Vox era más socialista que el Psoe. Les faltó tiempo para decir que soy de Vox, cosa inimaginable totalmente. A mí además me parece bien que Vox lleve el Estado de Alarma al TC, gracias a lo cuel me devolvieron 300 euros de una multa estúpida. También me parece bien lo que dice, en general, Ione Belarra sobre vivienda. No me parece bien que un accionista de un banco no puede hablar contra la política proarmamentos de tal banco. "La verdad es verdad la diga Agamenón o su porquero" dijo Antonio Machado..

El pluralismo es un logro de los tiempos actuales. Pero no está garantizado. Hay cosas que no se pueden decir. Me parece mal. Por libertad de expresión debe poder defenderse lo que se quiera. Lo mismo me da extrema izquierda que extrema derecha Gente aplastada, desde luego, prioridad absoluta.

Hay un párrafo especialmente interesante, en un articulo que recomiendo (aunque no comparto totalmente, lo cual debería ser obvio...) pero que -me parece- argumenta bien y -sobre todo- se opone racionalmente a esta manía que ha entrado de censurar, de no permitir expresarse  a los marginados y especialmente a las marginadas. 

Que no puedan hablar por ser favorables a la prostitución creo que no está bien. Es de otro tiempo, cuando pensar "que el error no tiene derechos" llevó a cosas muy feas. Precisamente por su importancia la verdad se busca en diálogo. 

Ahí les dejo un texto y un enlace que sugiero 

Vivi Alfonsín/El salto

Ser feministas no significa estar de acuerdo. Al contrario. No hay nada más burgués que la comodidad de un pensamiento que no necesita revisarse. Estamos aquí para pensar políticamente, para debatir sin repetir frases desprovistas de sentido que han sido contestadas miles de veces por quienes son el sujeto político de la cuestión. Avancemos. Ninguna mujer nace para puta es un mantra que la propia Orellano ha destripado cientos de veces. “Nadie nace para ser empleada de casa particular, nadie nace para lavarle las bombachas a una feminista blanca, nadie nace para policía. Nadie nace para nada. Nacimos empobrecidas”. Ninguna mujer nace para perseguir a otra ni acusarla de un delito que no ha cometido. Ninguna mujer nace para explotar laboralmente a otra ni para ser abolicionista de la prostitución. No todo el trabajo sexual es trata y la trata no se circunscribe al trabajo sexual. 

Hay trata para la producción a destajo de prendas que visten muchas feministas. Trata para la agricultura, a través de los acuerdos de migración circular que implican el traslado de mujeres de países empobrecidos en condiciones de extrema precariedad para la recogida de fruta. Trata para la industria del control de fronteras que encierra a mujeres en campos de refugiados donde sufren las formas más abismales de violencia gracias a las políticas migratorias que se financian con nuestros impuestos. Políticas defendidas e implementadas por el PSOE sin oposición del feminismo, a excepción del feminismo antirracista.

Artículo completo en:

https://www.elsaltodiario.com/opinion/vigilar-cancelar-cancelacion-georgina-orellano-foro-espal-2025


ASUNTOS PENDIENTES (ROZALÉN/ABEL PINTOS)

Miré dentro y pensé, que algo debe cambiar
no puedo caminar con rencor en la piel y en los ojos la sal
 confiar otra vez, en la humanidad
disfrutar de tus besos, oler en tus manos toda tu bondad

Lo cierto es me hiciste mal
lloré ríos, bebí crueldad
me equivoqué, no supe amar
quiero aprender, andar en la verdad

Encontrar la razón, de las horas perdidas
entender el perdón como un gesto de amor para toda la vida
aceptar que hoy es hoy y que ayer fue pasado
que aprender a vivir es saber descubrir que el futuro está actuando

Olvidar el dolor, de palabras hirientes
y cambiar la razón ojos que no te ven corazón que te siente
entregarme a la luz, cuando llegue el momento
y buscarte en mi alma, encontrarte, saber
y sentir que no tengo
asuntos pendientes, asuntos pendientes
asuntos pendientes, asuntos pendientes

No quiero que me duelas más
ni esperar nunca nada de ti
quererte así sin disfrazar
dejando a un lado el mal que viví

Encontrar la razón, de las horas perdidas
entender el perdón como un gesto de amor para toda la vida
aceptar que hoy es hoy y que ayer fue pasado
que aprender a vivir es saber descubrir que el futuro está actuando

Olvidar el dolor, de palabras hirientes
y cambiar la razón ojos que no te ven corazón que te siente
entregarme a la luz, cuando llegue el momento
y buscarte en mi alma, encontrarte, saber
y sentir que no tengo
asuntos pendientes, asuntos pendientes
asuntos pendientes, asuntos pendientes.

POLI DÍAZ COMENTA;
Tanto la letra y la música, como la puesta en escena de la interpretación (con un ritmo vivo y alegre, con instrumentación muy favorable…), son una “celebración”… La canción habla del pasado sí, como espacio habitado por el sufrimiento (rencor en la piel, ojos con sal, lloré ríos, bebí crueldad, dolor, palabras hirientes, incluso pasar de los refranes tópicos <”ojos que no ven, corazón que no siente”> a un nuevo lenguaje: <ojos que no ven, corazón que te siente>), pero sobre todo la canción celebra el perdón, la acogida, el futuro (algo debe cambiar, quiero aprender, andar en la verdad, disfrutar de tus besos, oler en tus manos toda tu bondad…). Muy insistentemente utiliza el verbo “olvidar”, como esa especie de “llave” que cierra el pasado y abre la vida hacia un nuevo horizonte, que es el paso del resentimiento a la confianza en la humanidad.
La misma autora ha tratado este tema (con otros matices y variantes) en otras canciones suyas (por ejemplo “Vuelves” (2017) o con colaboraciones en canciones de otros (por ejemplo “Pedir perdón” con Javier Maroto (2017), pero en ninguna con esta viveza y sutileza.

domingo, marzo 30, 2025

¡Llegaste, amigo! - Arturo Luque en el recuerdo

Arturo Luque y Antonio Arribas

Antonio Arribas Lastra/Facebook 

 ¡Llegaste, amigo! Ayer, tras tanta lucha... Dios te acogió en sus brazos de Padre misericordioso. Y, aunque sentimos tu pérdida, porque aquí nos faltará la luz de tu sonrisa y el optimismo cristiano, con el que veías la huella de Dios en todo lo creado, seguiremos unidos... ahora tú intercediendo por nosotros ante Dios, y nosotros por tu eterno descanso.

San Josemaría decía que había que saltarse el purgatorio «a la torera». Yo creo que tu enfermedad ha sido aquí, en la tierra, a la vez esta preparación para gozar plenamente de Dios, sin tanto límite y condición... y un cielo en que muchos han podido encontrarse con Dios... los de lejos y los de cerca.

Pido al Señor que les de mucha fuerza a tu mujer e hijos... a tus hermanos, a tu entera familia.

Dios me hizo el regalo de conocerte y de hacerme tu amigo... y que la misión compartida en los medios diocesanos fuese, en parte, la culpable de tantos momentos de trabajos, retos, alegrías y conversaciones tan gratas en las que siempre pensé que tu aprecio me devolvía algo perdido... como el Padre de Lc15 al hijo perdido y al desubicado.

¡Gracias por todo, Arturo! ¡Hasta el Cielo!

********

Arturo, el buscador

Quisiera, así a vuela teclado, añadir muy poco a estas hermosas palabras de tu amigo Antonio 

Para mí eras un buscador. Literalmente.  Pocos días antes de tu último ingreso te pedí una versión informática del Testamento espiritual de Pablo VI. Salían, en mi búsqueda impaciente, versiones diferentes que me tenían perplejo; a los pocos días me enviabas el manuscrito y su traducción. Me enviabas la mejor versión. Muy interesante (Aquí)

A veces eras tú quien me preguntabas sobre alguna persona de Iglesia o teología. Recuerdo que te gustó mi entrevista a Margarita Saldaña, leíste Rutina habitada y la entrevistaste, supongo que en una actividad suya en Cantabria. 

También hablamos con indignación de la gestión política de la pandemia. Me entrevistaste sobre Fratelli Tutti y hasta adecentaste un poco mi imagen para TV. 

Ante tu trasplante, con mucho gusto te pase un mensaje "Ahora más que nunca" (Rovirosa), que antes nos había ayudado a vivir el cáncer a nuestra amiga Marta Sanz y a mí mismo. 

Confío en que ese mensaje nos siga ayudando desde el misterioso "Ahora más que nunca" que tú vives y el no menos misterioso que vivimos tu esposa, tus hijos, tus hermanos y todos nosotros 

                               Eugenio Rodriguez

miércoles, marzo 26, 2025

Manuela Contreras, medalla al mérito profesional por el colegio de enfermería de Cantabria

Noticia completa en:
https://encuentroysolidaridad.net/manuela-contreras-medalla-al-merito-profesional-colegio-enfermeria-de-cantabria/

sábado, marzo 22, 2025

Más de 500 millones de niños viven peor que las mascotas europeas ¿MASCOTARQUÍA?



 

Nuevos vídeos sobre vacaciones y actividades "extra" para mascotas, para muchos realmente escandalosos, me hacen retomar este asunto. Me parece razonable preguntarnos si caminamos hacia una MASCOTARQUÍA. Creo que no, creo que caminamos a una mejor democracia. Algunos fenómenos de la política internacional son preocupantes pero lo mismo acaban haciéndonos ver que la democracia es más necesaria que nunca. No olvidemos el furor democrático y pacifista tras la Segunda Guerra Mundial. A veces solo aprendemos a base de tragedias.

Sin embargo esto ocurre a la vez  que muchas mascotas gozan de formas de vida mejores que -por lo menos- 500 millones de niños. Seguramente más. Cuentan médicos de todo el mundo la cantidad de cuestiones sanitarias de las que se carece en países pobres y sin embargo están al alcance de las mascotas europeas. Es más, las clínicas veterinarias no tienen listas de espera. Una conocida humorista española contaba con una mezcla de humor (y no sé si arrepentimiento) las operaciones y precio que les habían hecho a sus gallinas. Mejores formas de vida que más de 4.000 millones (o más) de personas que las pasan canutas para llegar a fin de mes.

Durante años se decía y se dice a los niños que no se puede dejar comida o quejarse cuando hay niños muriendo de hambre. No conozco a nadie que haya dicho que eso esté mal. No creo que los mascotistas odien a los hambrientos, simplemente "no saben lo que hacen".

La idea equivocada de libertad y mantener las buenas formas hace que casi nadie diga, ni personalmente ni en público, a los mascotistas este error en el que viven inmersos. Quizá simplemente no les quieran.

Supongo que con las mascotas va a pasar como con el tabaco. Se le irán poniendo límites. Los mascotistas protestan de los límites existentes. No pueden usar libremente cualquier playa, a veces tampoco los paseos marítimos. No pueden entrar normalmente en hospitales, escuelas, supermercados. En algunos casos ganan terreno, como los aeropuertos o alguna Casa del libro, pero en general seguimos manteniendo que no pueden ser iguales a las personas. 

Creo que eso se irá ampliando pero la falsa libertad les permitirá dar batalla. Según algunos nada frenará más el mascotismo que el propio derecho de los animales y por ejemplo los grandes enemigos de los acuarios son los animalistas, mientras los sindicatos no dicen mucho aunque hasta ha habido cuidadores muertos.

El lugar que ocupan las mascotas en esta sociedad es una verdadera tragedia. Como con otros problemas sanitarios o educativos es necesaria una reflexión política desde la solidaridad.

Amaral - Revolución


Somos demasiadosY no podrán pasarPor encima de los años Que tuvimos que callar Por los libros prohibidos y las entradas secretas
Hoy todos los que un día se atrevieron a gritar Que la tierra era redondaY que había algo másQue dragones y abismosDonde acababan los mapas
Por las noches de vacíoCuando te ibas a dormirEsperando que la suerte volviera a sonreir Con los ojos abiertos esperando un milagro 
Siento que llegó nuestra horaEsta es nuestra revoluciónSomos demasiadosY no podrán pasar por encima de la vida Que queremos heredar Donde no tenga miedo a decir lo que pienso
Por todas las canciones Que empiezan a nacerPara no ser escuchadas y al fin lo van a ser Cantadas con rabia Por los que siempre callaron
Siento que llegó nuestra horaEsta es nuestra revoluciónSomosUna luz cegadora Fuerte más brillante que el sol
RevoluciónEste es el dia de la revolución
Por todas las canciones Que empiezan a nacerPara no ser escuchadas y al fin lo van a ser Cantadas con rabia Por los que siempre callaron
Siento que llegó nuestra horaEsta es nuestra revoluciónPor que siento que esteEs el momento De olvidar lo que nos separó Y pensar en lo que nos une
Revolución, este es el día de la revoluciónEsta es nuestra revoluciónRevolución, revolución Esta es nuestra revoluciónRevolución